Historia del Colegio Irlandés
El Pazo de los Irlandeses fue construido entre los siglos XVII y XVIII, fue uno de los cinco colegios españoles realizados por comunidades de irlandeses que huían de la persecución política y religiosa de la Reina Isabel I de Inglaterra (siglo XVI).
El jesuita Tomas White fue quien solicitó el permiso en 1603.
El de Santiago se convertiría en el segundo de los cinco colegios irlandeses que se abrieron en España.
El Colegio continúa hasta 1770 y desaparece a raíz de la expulsión de los jesuitas decretada por Carlos III.

1630 - 1641
Fundación del Colegio San Patricio
En 1630, Seán (Juan) Ó Neill fundó el Colegio de San Patricio de Alcalá, que cerró después de su muerte (1641), debido a dificultades económicas.2
1630 - 1641
1645
Colegio de San Jorge
Refundado en 1645, con la denominación de Colegio de San Jorge, por el barón portugués Jorge de Paz Silveira, caballero de la Orden de Santiago, comendador de San Quintín y Valdeagrazo, alcaide de la fortaleza de Martos y caballero de la Orden de Cristo.
1645 - 1649
Constituciones del Colegio
El Padre jesuita Luke Wadding (españolizado Lucas Gaudin) redactó las Constituciones del Colegio, que estaba dedicado a estudiantes de Teología de Irlanda, Flandes y Holanda.
1645 - 1649
1649 - 1652
Construcción en la calle Escritorios
La baronesa Beatriz Silveira patrocinó su construcción entre 1649 y 1652 en la calle Escritorios.
1778
Prohibida la admisión de alumnos
El colegio sufrió la penuria económica durante el siglo XVIII. En 1778, el Rey Carlos III de España prohibió la admisión de alumnos.
1778
1785
Colegio San Patricio de la Universidad de Salamanca
Anexionado al colegio de San Patricio de la Universidad de Salamanca
1796
Edificio vendido
El edificio fue vendido al Conde de Güemes y de Revillagigedo.
1796
Fuente: Wikipedia