El Proyecto Colegio Irlandés
El objetivo principal del proyecto en el Colegio Irlandés de Santiago es realizar un palacio gastronómico cultural, diferenciador y exclusivo en Santiago de Compostela.
Un lugar en que no solo se puede comer, sino que, además, se podrá conocer todo el proceso de cultivo o extracción del propio producto, desde su inicio hasta que los alimentos llegan a nosotros.
Todo el proceso de elaboración se realizará delante del cliente lo que reforzará la cultura culinaria desde origen del alimento y todo ello divulgado de una manera amena y entretenida.
Un Pazo Gastronómico donde se potenciarán los productos de Galicia principalmente y aquellos productos que por orígenes históricos del Pazo, el producto irlandés, serán tratado como local por afinidad así como los que están en su camino (Costa Atlántica).
Incorporaremos productos de zonas limítrofes de Galicia como vinos de Oporto, cordero de Zamora, Legumbres de León, embutidos de Salamanca, etc.
El protagonismo personal no está en el cocinero únicamente si no que también estará en el productor, todo al servicio del cliente comensal-espectador.
Decimos espectador porque le daremos un espectáculo culinario.
Así y a modo de ejemplo, si vamos a la barra de los bivalvos y estamos degustando unas almejas se exhibirán documentales en pantallas de cómo se cultivan y extraen, videos de mariscadoras, menciones a la cofradías proveedoras, depuradoras; se explicara el proceso de depuración y la razón de ser del mismo.
A requerimiento o conectando sonido a los terminales móviles de los clientes podrán escucharse las narraciones hoy en día lo que se pasa por la pantalla podemos hacer que solo sea escuchado por los interesados en conectarse, ¡podemos poner una Gopro en un percebeiro!
Por otra parte la decoración estará formada por útiles y escenas de las artes empleadas para su pesca y cultivo, mayormente recicladas.
Si estamos en la barra de los crustáceos tendremos producto vivo en acuario de cristal, las nasas y artes de pesca se incorporarán a la decoración.
Potenciaremos y daremos a conocer todo aquello que rodea una buena comida y haremos de ella un placer, nuestras porcelanas, nuestros útiles de cocina, nuestras plantas y flores (en la entrada habrá una floristería con colaboración con los viveros de Tomiño).